Inspiración, redes y propósito: Mujeres Ingenieras se reúnen en la UTA para derribar barreras y compartir trayectorias
El pasado viernes 18 de julio, en el marco del proyecto Ingeniería 2030, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá organizó el conversatorio “Encuentro: Alumnas e Ingenieras con Mujeres Ingenieras”, desarrollado en la Sala Ingenia 2030 de la sede Arica. La actividad reunió a estudiantes y académicos de diversas carreras, destacando la activa participación de representantes del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS), tales como la directora Dra. Liliana Pedraja, los académicos Dr. Diego Villagra, Dr. Juan Vega, Hernando Bustos y Gregorio Paz. Además, las estudiantes Elyan Machaca, Teresa Choque y Meliza Villegas.
El evento contó con la destacada participación de Consuelo Fertilio González, fundadora de la Fundación Mujeres Ingenieras de Chile, quien compartió su inspiradora trayectoria como ingeniera civil eléctrica y líder en el impulso de políticas de equidad de género en el ámbito STEM. Durante su intervención, Fertilio abordó temas como las barreras que enfrentan las mujeres en el desarrollo profesional y la importancia de visibilizar referentes femeninos en ingeniería.
El encuentro se transformó en un valioso espacio de diálogo intergeneracional, donde estudiantes, académicas e ingenieras compartieron experiencias, inquietudes y desafíos en torno a la participación femenina en disciplinas tradicionalmente masculinizadas. La conversación evidenció la necesidad de seguir fortaleciendo redes de apoyo y construyendo una cultura universitaria más inclusiva y equitativa.
Esta jornada se enmarca en la implementación de la Política de Atracción, Permanencia y Promoción del Talento Femenino en Ingeniería, impulsada por la Facultad de Ingeniería a través del proyecto Ingeniería 2030, reafirmando su compromiso institucional con el liderazgo femenino y la transformación cultural dentro de las comunidades académicas y profesionales.









